S.O.S.tenible
3 razones para proteger el Planeta: servicios, dinero o felicidad

Muchos científicos piensan que el planeta Tierra ha entrado en una fase de extinción masiva.
La Sexta Extinción es el título del libro de Elizabeth Kolbert, publicado el 2015, que prevé la desaparición de más del 20% de las especies para finales del siglo XXI.
La Sexta Extinción también es un ensayo de Gerardo Ceballos, Paul R.Ehrlich, y Peter H.Raven que concluye que esta extinción masiva se acelera producto de impactos humanos y su presión a la biósfera.
Un artículo publicado en Biological Reviews confirma ambas tesis: está en marcha una sexta crisis de extinción masiva y las causas son las actividades humanas.
De 1500 a la fecha habrían desaparecido entre 150.000 y 260.000 especies de invertebrados, animales y demás.
Debemos cuidar los ecosistemas y su biodiversidad.
Es innegable que debemos cuidar los ecosistemas.
La pregunta es: ¿por qué proteger el planeta?
1.
Hay quienes consideran que el Planeta -ecosistemas y biodiversidad- debe cuidarse porque nos provee de servicios.
Piense en alimentación, salud, bienestar. Piense en la protección a desastres climáticos. Piense en el agua que consume.
Hay quienes, incluso, creen que cada especie tiene derecho a existir.
En Ecuador, la Constitución reconoce y garantiza dos derechos constitucionales a la Naturaleza: el respeto a su existencia y la restauración.
Art. 71 : “La naturaleza o Pacha Mama, donde se reproduce y realiza la vida, tiene derecho a que se respete integralmente su existencia y el mantenimiento y regeneración de sus ciclos vitales, estructura, funciones y procesos evolutivos”
2.
Hay quienes defienden el Planeta por su valor económico.
En 1985, el biólogo estadounidense Michael Soulé propuso que la diversidad biológica era buena y debía conservarse por su valor intrínseco.
En 1997 se calculó que el valor de los ecosistemas. Era de 33 billones de dólares anuales. us$ 33.000.000.000.000 al año.
Y esto, sin contar los beneficios no monetarios.
3.
Hay quienes defienden el Planeta por su valor moral y la felicidad que brinda.
En 2015 el Papa Francisco publicó su encíclica "Laudato Si" sobre el cuidado de la "casa común"... el planeta. En resumen decía que los católicos tenían el deber moral de cuidar la creación de Dios.
¿Y la felicidad?
Los paseos por espacios abiertos, naturales, aportan a la felicidad.
Un estudio de Nisbet & Selenski (2013) confirmó que nuestra relación con la naturaleza puede producir felicidad y bienestar.
Puede reducir el estrés, según Ulrich (2019).
Ver un paisaje natural levanta el ánimo y mejora la capacidad de concentración. Incluso si el paisaje es virtual.