- Jorge Rodriguez
¿Cómo implementar la economía circular en el sector hospitalario?

La economía circular hace referencia a un sistema de producción que imite los principios de funcionamiento de la naturaleza en cuanto a su uso de materia y energía.
En la naturaleza no existen desperdicios- tanto la materia y la energía se transforman y vuelven a reincorporarse a otras partes del ecosistema-.
En el sector de la salud, los principios de economía circular tienen implicaciones en la gestión de desechos y en la adquisición de equipos médicos. En un hospital, la gestión segura de desechos es casi tan importante como el diagnóstico de los pacientes. Una inadecuada clasificación de desechos ocasiona lesiones o infecciones entre el personal encargado de la recolección; además de contaminar el suelo, el aire o agua en las inmediaciones del hospital.
La implementación de economía circular en los hospitales se enfoca en la gestión segura de desechos y en la adquisición de equipos con una lógica de extensión de la vida y contratos de préstamo de servicios, en los cuales los equipos son propiedad del fabricante.
Gestión de desechos
Según la OMS entre 75% y 90% de los desechos de un hospital son residuos comunes no peligrosos, entre 10% y 25% son catalogados como biológicos y un 5% como peligrosos.
Cuando no existe un adecuado proceso de clasificación interna, se sobrecarga la gestión de desechos biológicos, lo cual incrementa innecesariamente los costos de operación del hospital o pone en peligro la salud de las personas que trabajan en la recolección de desechos comunes. Además, cada año a nivel global, se estima que los pinchazos de aguja causan entre trabajadores de la salud 66.000 casos de hepatitis B, 16.000 casos de hepatitis C y 1000 casos de HIV.
Healthcare without harm Europe ha propuesto cinco principios para una gestión segura y sustentable de residuos en hospitales :
Ir hacia cero residuos
Reducir gradualmente la incineración de desechos
Tener un futuro libre de tóxicos
Proteger al trabajador
Trabajar y promover políticas a favor de la economía circular
Adquirir equipos con lógica de circularidad
Fabricantes de equipos médicos como Phillips ofrecen contratos de servicios que incluye el mantenimiento y reposición de equipos médicos, de los cuáles luego el fabricante extrae componentes o son acondicionados para volver a prestar el servicio. Dentro de estos esquemas se incluyen equipos para resonancias magnéticas, para tratamientos de radiación, ultrasonidos, tomografías, instrumentos de laboratorio y aparatos semi-durables como bisturí y ropa quirúrgica.
Los modelos de negocios que se utilizan incluyen esquemas “take-back”, y programas de mejoras y remanufactura. Los clientes como hospitales pueden cambiar el equipo médico por equipos remanufacturados. La empresa ha creado la línea de sistemas circular, la cual permite obtener un sistema con igual calidad al nuevo pero manufacturado con piezas de equipos usados. Estos sistemas tienen un precio 25% menor a los nuevos.
Hacia un modelo circular en hospitales
En el sector hospitalario, la implementación de economía circular en los hospitales se enfoca en la gestión segura de desechos y en la adquisición de equipos con una lógica de extensión de la vida y contratos de préstamo de servicios.