top of page
  • Jorge Rodriguez

¿Cómo pueden las empresas de servicios contribuir al desarrollo sostenible?


La medición de las huellas de carbono y de agua se ha vuelto popular entre las empresas de servicios como la banca, seguros, servicios profesionales y consultoría. Sin embargo, salvo la excepción de empresas en servicios de logística y transporte, aerolíneas, telecomunicaciones o distribución de energía, las emisiones de carbono y el consumo de agua no son relevantes en el proceso de entrega de dichos servicios. En este sentido, resulta poco útil para una empresa de servicios definir su estrategia de contribución a los ODS a través de la reducción de emisiones de carbono y consumo de agua.


No obstante, la visibilidad de emisiones de carbono, consumo de agua o reciclaje de plástico son útiles en la medida que contribuyen a construir cultura, conciencia y nuevos hábitos que faciliten un estilo de vida acorde al cambio climático y el reciclaje/reutilización de materiales como el plástico.


¿Cuáles son los aspectos materiales en la industria de servicios?


Los servicios son intensivos en personas y tecnología. Las personas involucradas en un servicio son empleados de la empresa y los usuarios de dichos servicios. El Global Reporting Initiative (GRI) señala que los aspectos materiales para empresas de servicios profesionales son las condiciones laborales, el desarrollo de capacidades y talento humano, las prácticas de inclusión económica y derechos humanos en la contratación. Para la banca y compañías de seguros, señala la incorporación de criterios de inversión responsable e impacto, buenas prácticas laborales, inclusión financiera, derechos e inclusión de comunidades indígenas, gobernanza corporativa, y las emisiones de carbono asociadas a los traslados y viajes de negocios.


Como lo ilustra el GRI, los aspectos sociales relacionados a las comunidades que sirve y las personas que contratan son los puntos de entrada para la elaboración de una estrategia de sostenibilidad. En esta dirección, las empresas de servicios tienen un gran potencial de contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de la transformación de la vida de sus usuarios. Este tipo de servicios se los conoce como servicios transformadores, definidos como aquellos que crean cambios sustanciales y mejoramiento en el bienestar de las personas (usuarios y empleados), las comunidades locales y los ecosistemas naturales.


Servicios transformadores en Ecuador


Un gran potencial de contribución a los ODS por parte de la banca son los servicios transformadores con impactos en la inclusión financiera. En esta dirección, las iniciativas del fortalecimiento de los canales transaccionales en barrios y zonas rurales son importantes. La innovación alrededor de los servicios que se puedan ofrecer a través de corresponsales no bancarios son críticos para este propósito.


Un estudio realizado por los profesores Juan Bustamante y Adriana Amaya de ESPAE-ESPOL encontró que los corresponsales no bancarios constituyen un servicio transformador, los usuarios que utilizan estos canales transaccionales reportaron más empoderamiento financiero y mayor felicidad. Adicionalmente, soluciones Fintech para pequeños comercios que integren tecnología para la gestión de inventario y órdenes de reabastecimiento con créditos para capital de trabajo constituyen un alto potencial para la transformación de estos micro-emprendimientos y el bienestar de sus hogares.


Las soluciones de tecnologías móvil y conectividad también constituyen servicios transformadores. Por ejemplo, Telefónica concibe su estrategia de sostenibilidad a través de los impactos que la digitalización tiene en el progreso económico y social. Uno de los objetivos que se ha trazado la empresa es aumentar el acceso a las TIC y esforzarse por proporcionar Internet a todos. En esta dirección, la empresa tiene el proyecto Internet Para Todos que ha permitido a 1,8 millones de personas acceder a internet.


En síntesis, los servicios transformadores son esenciales para la contribución del sector empresarial a los ODS.


 

#ODS #sostenibilidadempresarial #servicios #transformadores


41 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page