S.O.S.tenible
¿Cuál es la diferencia entre responsabilidad social y sostenibilidad empresarial?
Actualizado: 9 jun 2022

Por Jorge A. Rodríguez
@rodri_jorge
La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) se refiere a las prácticas de rendición de cuentas y transparencia con los grupos de interés (o stakeholders) de una empresa; mientras que la sostenibilidad empresarial (SE) se refiere a las prácticas para crear valor a los consumidores de forma que impacte positivamente en la sociedad o medio ambiente.
La RSE y la SE están positivamente relacionados. Sin embargo, es importante entender sus diferencias al momento de organizar iniciativas o proyectos, y asignar los recursos necesarios para el funcionamiento efectivo de una empresa.
¿Quiénes son los grupos de interés de una empresa?
Los grupos de interés son todas las personas u organizaciones que tienen poder o influencia sobre los objetivos estratégicos o el funcionamiento de una empresa.
La gestión tradicional de una empresa se enfoca en los consumidores y en los accionistas o propietarios de la empresa; bajo este esquema una empresa se gestiona para optimizar el valor creado para los consumidores y la rentabilidad sobre el patrimonio.
La visión de grupos de interés requiere incorporar en los objetivos estratégicos de la empresa los intereses de otros actores como los empleados, proveedores, organismos de regulación, y la comunidad aledaña. Esta visión tiene sentido porque al final del día una empresa no se encuentra aislada del mundo, tiene dependencia a los insumos de sus proveedores, los permisos de funcionamiento de los reguladores y de sus trabajadores para poder entregar sus productos o servicios. Esta es una visión de empresa como un equipo, en la que se necesitan de la contribución de los grupos de interés para poder entregar productos o servicios a los consumidores y como resultado de esto, el accionista obtenga un retorno económico.
Al ser la RSE un ejercicio de rendición de cuentas a los grupos de interés, hacer RSE sin dialogar con ellos es un sinsentido.
¿Qué se debe organizar bajo el paraguas de RSE?
La RSE es en gran medida un ejercicio de comunicación con los grupos de interés. El principal objetivo es conocer sus expectativas para definir las actividades, prácticas y proyectos que debe considerar la empresa para responder adecuadamente. A continuación, dependiendo del giro del negocio estos proyectos pueden estar relacionados a temas de producción, transparencia en el etiquetado de productos o proveedores, gestión ambiental o cuestiones de impacto social en la comunidad.
En la medida que estas expectativas estén relacionadas con el modelo del negocio, estas actividades pasarán a ser parte de la estrategia de sostenibilidad de la empresa. Por ejemplo, la preocupación de los consumidores sobre el contenido de azúcar en los productos de un fabricante de bebidas, puede llevar a la empresa a lanzar nuevos productos de bajo contenido de azúcar, utilizando diferente tipo de insumos, proveedores, o incluso la creación de una nueva marca. Esto claramente afectará el modelo de negocio, es un tema de SE.
Mientras que la preocupación de sus trabajadores de la planta de producción por la salud y seguridad ocupacional, podría llevar a la empresa a implementar iniciativas o certificaciones que permitan evaluar los procesos o factores que generen mayor incidentes de seguridad. Atender esta preocupación es un tema de RSE.
La ética empresarial es la base de la RSE y SE
Finalmente, la base de la RSE y SE es la ética de los gerentes y directivos de una empresa. Dentro de la cultura y valores de la organización debe existir esta guía hacia la transparencia, rendición de cuentas con los grupos de interés y la creación de valor con impacto.
Sin ética no hay RSE o SE.