top of page
  • Jimmy Andrade

Desafíos Globales: Emergencia climática y la adaptación de las empresas

Parte 1 de 3



Para quienes formamos parte de la red mundial del WBCSD, hay tres desafíos globales: la Emergencia Climática, la Pérdida de la Biodiversidad y la Desigualdad.


Por ser un tema presente en todos los foros sociales, económicos y ambientales en este primer artículo me centraré en la Emergencia Climática y su impacto en la supervivencia de las empresas.


La transición hacia una economía baja en carbono constituye una oportunidad para numerosos sectores y lo seguirá siendo, de forma creciente, en los próximos años. Actividades como la explotación de las energías renovables y la generación eficiente por otras tecnologías, la construcción, la distribución de productos eficientes al consumidor, la producción de bienes industriales menos intensivos en carbono y el transporte han percibido ya las ventajas asociadas al diseño de productos y servicios más eficientes. Además, continuar estos esfuerzos será imprescindible para mitigar los efectos más graves del cambio climático que podrían dar lugar a distorsiones irreversibles y difícilmente manejables, comprometiendo la capacidad de adaptación.


El desarrollo de estrategias integradas que coordinen los esfuerzos, -adaptación y mitigación-, será imprescindible para poder aprovechar las oportunidades existentes y reducir la vulnerabilidad de nuestras sociedades y empresas.


Los análisis de varias publicaciones realizadas por el WBCSD ponen de manifiesto cómo sectores clave de la economía harán frente en los próximos años a diversos riesgos que no sólo afectarán a sus instalaciones, sino que podrían perjudicar a sus comunidades locales y entornos de operación, claves para mantener la integridad de sus cadenas de suministro y distribución. Adaptarse a ellos requerirá el desarrollo de estrategias eficaces, ámbito en el cual la empresa necesitará el apoyo y el conocimiento de otros agentes implicados en la evaluación de riesgos asociados al cambio climático.


El desarrollo de nuevos productos, servicios o tecnologías que faciliten, por ejemplo, una mejor gestión de los recursos hídricos, principalmente en sectores intensivos en consumo de agua, un mejor aislamiento contra mayores temperaturas o la protección de instalaciones y ecosistemas contra fenómenos meteorológicos extremos constituyen, no sólo auténticas oportunidades de negocio, sino ámbitos en los que la empresa podría prestar un servicio fundamental a la sociedad. Como en otras cuestiones, los beneficios y oportunidades que subyacen bajo este escenario recaerán en aquellas empresas y sectores que vislumbren con antelación estos cambios y sepan adaptarse.


Identificar a tiempo los riesgos, valorar las oportunidades, trabajar de forma coordinada con las comunidades del entorno y otros agentes para desarrollar estrategias eficaces será clave para tener éxito en un escenario en el que la anticipación resultará un valor fundamental.

 

Este es el post 1 de la serie Desafíos Globales.


Post 2: Riesgos Empresariales y la Pérdida de Biodiversidad


Post 3: Desigualdad


#adaptación #mitigación #vulnerabilidad #riesgos #cambioclimático #economíabajaencarbono #emergenciaclimática #oportunidades #beneficios

10 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page