top of page
  • Foto del escritorS.O.S.tenible

Dos formas cómo la emergencia climática afecta los bosques



Las temperaturas récor de julio y agosto evidencian los efectos del cambio climático.


Y en el caso de bosques, los efectos van más allá de los incendios forestales.


Hay cambios más sutiles que están ocurriendo.


Por ejemplo un grupo de investigadores descubrió que el cambio climático afecta el crecimiento y la población de los árboles.


Tres nuevos estudios fueron publicados en la revista Nature.


En uno de los estudios, Cameron Dow -quien investiga para la Universidad de Purdue- comentó que "a medida que se intensifica el cambio climático y las temperaturas siguen subiendo, los efectos negativos del verano van a pesar más que el reverdecer de los árboles...."


El problema es que los árboles capturan CO2 -en un proceso llamado "secuestro de carbón"-. Los árboles son sumideros de CO"2. Si suben las temperaturas, los árboles crecen menos, luego capturan menos CO2.


Un segundo estudio reveló que los bosque boreales -una de las mayores masas forestales del planeta que guardan un tercio del CO2 del mundo- están migrando más al norte.


La taiga -o bosque boreal- se encuentra en el Hemisferio Norte donde los inviernos son largos y fríos.


Por el cambio climático, estos árboles están invadiendo la tundra Ártica. Algo que no sucedía hace 27,000 años -en la última Era de Hielo-.


El problema de este movimiento de las coníferas hacia el norte es que reduce el hábitat de aves, cambia los patrones migratorios de otras especies (como el caribú) y afecta la fuente de alimentos de poblaciones indígenas.


Por otra parte, hay más CO2 capturado en la tundra Ártica que en estos bosques boreales. Si estos bosques invaden la tundra, se añadiría más CO2 y más calor a la atmósfera.






2 visualizaciones0 comentarios
bottom of page