Nuno Acosta
Economía circular: menos desecho y más efectividad.
La economía circular es un modelo económico que se enfoca en reducir la cantidad de residuos y aumentar la eficiencia en el uso de los recursos naturales. En lugar de seguir el modelo de "usar y desechar", la economía circular busca diseñar productos y sistemas que se mantengan en uso el mayor tiempo posible y que, al final de su vida útil, puedan ser reciclados o reutilizados en lugar de convertirse en residuos.

La economía circular se basa en tres principios fundamentales:
Diseño circular: Se trata de diseñar productos y sistemas desde el inicio con el objetivo de maximizar su durabilidad, reparabilidad y facilidad de reciclaje. Esto significa que se utilizan materiales seguros y reciclables, se evita el uso de sustancias tóxicas, y se considera el ciclo de vida completo del producto.
Economía colaborativa: La economía colaborativa se enfoca en compartir recursos y reducir la cantidad de productos nuevos que se deben producir. Por ejemplo, en lugar de comprar un taladro, se podría alquilar o compartir uno con los vecinos, lo que reduce la necesidad de producir más taladros nuevos.
Reciclaje y reutilización: En la economía circular, se busca reciclar o reutilizar la mayor cantidad de materiales posible. Esto se logra a través de la implementación de sistemas de reciclaje eficientes, la recuperación de materiales valiosos de productos desechados y el uso de materiales reciclados para la fabricación de nuevos productos.

La economía circular ofrece muchos beneficios, como la reducción de la cantidad de residuos, la disminución del uso de recursos naturales, la creación de nuevos empleos en el sector de la economía circular y la reducción de los costos de producción. Además, este modelo puede tener un impacto positivo en el medio ambiente y en la sociedad en general.
Según el informe "Economía circular en Ecuador: hacia la implementación del ODS 12" elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en 2018, Ecuador generaba alrededor de 16.000 toneladas diarias de residuos sólidos urbanos. De estos, solo el 10% se reciclaba, mientras que el 90% restante se depositaba en vertederos o se incineraba.
El informe también destaca la necesidad de promover la economía circular en el país, y señala que la implementación de prácticas sostenibles en el manejo de residuos podría generar hasta 9.000 empleos y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 5%.
En cuanto a iniciativas concretas, el Ministerio del Ambiente de Ecuador ha implementado el programa "Ecuador Circular" con el objetivo de promover la economía circular en el país, y se han llevado a cabo proyectos de reciclaje y reutilización en diferentes ciudades y comunidades. Sin embargo, todavía hay un largo camino por recorrer para que la economía circular sea una práctica generalizada y efectiva en Ecuador.