- Jorge Rodriguez
Emprendimientos que contribuyen al desarrollo sostenible
Actualizado: 5 sept 2022

Por: Jorge A. Rodríguez
Comienza a ser notable el rol de los emprendedores que crean startups o empresas con soluciones a problemas del desarrollo sostenible. Uno de los casos más notables en Ecuador ha sido la empresa Ichthion creada por Inty Grønneberg, la cual se ha puesto la misión de proteger y recuperar océanos de tal manera que florezca la vida marina. Para esto han diseñado soluciones tecnológicas que previenen que micro y macro plásticos ingresen en zonas de crecimiento de fitoplancton en zonas costeras.
¿Qué es un emprendimiento sostenible?
Los emprendimientos sostenibles son aquellos que crean productos, procesos o servicios con el propósito de preservar la naturaleza, dar prosperidad a comunidades locales y obtener una ganancia económica. Estos emprendimientos tienen el propósito explícito de contribución al medio ambiente y a la sociedad, en este sentido son organizaciones híbridas con el propósito dual de contribuir al desarrollo sostenible y obtener una rentabilidad económica.
Una de las formas más reconocidas de emprendimiento sostenibles son aquellas que logran la certificación de empresa B dentro de sus primeros años de constitución. Por ejemplo, empresas como Tippytea Blends o CUSIWORLD obtuvieron la certificación dentro de los primeros 5 años de haberse constituido. Al 2022, había 17 empresas de origen ecuatoriano con certificación de empresa B, cerca del 33% están en la industria de bebidas y alimentos. Adicionalmente, existe la figura legal de Empresas de Beneficio e Interés Colectivo, refiriéndose a compañías que en su modelo de negocio, políticas, prácticas y gestión contribuyen a la solución de problemas asociados al desarrollo sostenible.
De forma similar, existen emprendimientos que surgen para resolver problemas sociales territoriales. Por ejemplo, La Quereñita es un emprendimiento de cerveza artesanal hecha a base de papa, que surgió para aprovechar la sobreoferta de papa orgánica producida en Quero, Tungurahua. Este emprendimiento tiene el propósito de ser una fuente de demanda estable y de largo plazo para la producción de papa en este cantón.
¿Y cómo se diferencia de los emprendimientos sociales?
Los emprendimientos sociales se refieren a actividades emprendedoras o innovaciones de organizaciones sin fines de lucro o de la sociedad civil, que resultan en negocios (productos o servicios) cuya rentabilidad económica se utiliza para fondear los programas y proyectos sociales de la organización. La principal diferencia de los emprendimientos sostenibles sobre los sociales, es la integración de criterios ambientales, sociales y económicos en su propuesta de valor.
Los emprendimientos sostenibles gozan de una principal ventaja sobre las empresas constituidas en cuanto a soluciones al desarrollo sostenible. Esta ventaja pasa por la facilidad que tiene el emprendedor de impregnar sus valores y visión en la cultura de la empresa emergente. Mientras que una empresa constituida tendría que transformar su modelo de negocios y cultura organizacional.
Los emprendimientos sostenibles son una fuerza de cambio en el mundo, y en este sentido, quizás todos los nuevos negocios deban nacer con estos criterios. Para esto, en las universidades los cursos y módulos de emprendimiento deben concebirse con esta noción, así como la colocación de capital de riesgo y las inversionistas de ángeles.