S.O.S.tenible
Gobernanza y sostenibilidad. Entrevista a Roberto Salas.
Actualizado: 19 ago 2022
Roberto Salas, Fundador de GestiónSustentable, conversó con .S.O.S.TENIBLE.ORG sobre gobierno corportaivo, gobernanza y gobernbilidad. Esta es la primera partre de aquella conversación.

Primero hay diferenciar gobierno, gobernanza y gobernabilidad, comenta Roberto Salas. "La gobernabilidad es la capacidad que existe y que tiene la empresa de que aquellas decisiones que se toman se ejecuten bien".
En un ecosistema de empresas familiares -en su mayoría- ¿cómo hablar de gobiernos corporativos y gobernanza?
"Los esquemas de gobernanza -lo quieran o no- existen de alguna forma"; ahora, "la magnitud o la sofisticación de esa gobernanza varía en función del estado de maduración de la compañía".
Y ¿cómo funciona en un startup, donde todavía está probando su receta?
"....en un startup ya existe una gobernanza. Está en los valores y en el framework de las intenciones. de las motivaciones, que tiene el emprendedor. Estamos hablando de personas y procesos".
Luego, ¿qué es buena gobernanza?
"Una buena gobernanza son normas, son estructuras, son procesos, que ayudan a que la empresa tenga un direccionamiento a largo plazo; y que ese direccionamiento sea protegido de los vicios -o de los peligros- del día a día".
¿Es como darle más formalidad a algo que -en el ejemplo del emprendedor- le de sostenibilidad en el tiempo?
Más que una formalización "...es es una necesidad para proteger la dirección de largo plazo. ¿Por qué lo digo así? Porque gobernar no es otra cosa sino dar dirección de largo plazo".
¿Cómo conciliar esta visión de largo plazo con la necesidad de tener resultados en el corto plazo?
"Ambos son interdependientes; porque obviamente ambos son importantes.
Lo que no es bueno es una empresa que sólo piensa en el largo plazo y en el día-a-día en un desastre; porque no cumple nada, pierde plata o siempre está debajo de sus competidores...
...tampoco es bueno una empresa que está solamente en el día-a-día, aunque sus resultados sean buenos, pero que no tiene una orientación de destino hacia dónde ir a seguir".
La entrevista completa aquí: en el canal de YouTube. #sostenibilidad