S.O.S.tenible
Más plástico que peces en el mar.

El día de ayer, 3 de julio, fue el DÍA INTERNACIONAL SIN BOLSAS DE PLÁSTICO.
Esta fecha del calendario ecológico busca concienciar la necesidad de reducir las bolsas de plástico de un solo uso y fomentar su consumo responsable.
Francia e Italia han prohibido la producción de bolsas de plástico de un solo uso. Reino Unido, Portugal, Irlanda y Suecia han aplicado impuestos sobre el uso y Finlandia o Alemania han firmado acuerdos voluntarios con los establecimientos para limitar su uso indiscriminado.
En Argentina están prohibidas en ciertas provincias (Buenos Aires, por ejemplo); Ciudad de México prohibió las bolsas plásticas el 2019.
Y, ¿en Ecuador?
El 4 de noviembre de 2020, la Asamblea Nacional votó a favor de la Ley Orgánica para la racionalización, reutilización y reciclaje de plásticos y prohibición de plásticos de un solo uso en el comercio.
En Guayaquil existe una ordenanza que invita a renunciar su uso, desde 2018; y en Galápagos ya están prohibidas desde el 2015.
Sin embargo, aun celebramos un día de concienciación sobre la limitación de las bolsas plásticas de un sólo uso.
¿Por qué reducir el uso de las bolsas de plástico?
El uso masivo y la incorrecta disposición (eliminación) del plástico de un sólo uso amenaza la biodiversidad.
Según el INEC (cifras de años anteriores), los ecuatorianos generamos más 12.739,01 toneladas de basura diarias. 11,43% es plástico... ¿cuánto de ello son bolsas?
La mitad de esa basura plástica corresponde a plásticos suaves... es decir, plásticos de un sólo uso como bolsas o recipientes de espumaflex.
Las bolsas de plástico tardan más de 500 años en descomponerse. Y se descompone en micropartículas.
En el planeta, cada segundo se usan 160.000 bolsas de plástico.
Usted usa un promedio de 230 bolsas de plástico al año.
Y usa cada bolsa, en promedio, 13 minutos (según Greenpeace).
Muchas de esas bolsas de plástico de un sólo uso terminan en el océano.
Cada año, unos 12 millones de toneladas de plásticos entran en los océanos.
El PNUMA estima que ya hay más de 150 millones de toneladas de plástico en los océanos. Y probablemente Usted ha escuchado que para el 2050 habrá más plástico que peces en el mar.
Y ahora, en su mesa.
Estudios han demostrado que 1 de cada 6 peces que se venden en los mercados contiene microplásticos en sus estómagos.
El microplástico entró en la cadena trófica.
¿Qué hacer?
Use bolsas de tela.
Use cestas de paja.
Use bolsas compostables o biodegradables.