Andrés Seminario
¿Marketing Regenerativo?
¿Qué pasaría si cambiamos "sostenibilidad" por "transformación regenerativa"?

La palabra sostenibilidad implica la cualidad de sostenible.
Y sostenible significa que se puede sostener.
Pero, food for thought, pensemos que la urgencia climática no se resuelve sosteniendo lo que tenemos.
Adrian Rodriguez -cofundador de un banco de inversiones en San Francisco- cree que la sostenibilidad ya es cosa del pasado. Que los problemas del planeta no se resuelven sosteniendo (por sostenibilidad) sino con un nuevo enfoque.
Ese enfoque es el de la trasnformación regenerativa.
En biología, la regeneración es el proceso por el que se recupera la estructura y la función de órganos o partes del cuerpo dañados
Del modelo lineal y extractivista del pasado, ahora promovemos el modelo circular.
Pero si el modelo lineal y extractivista ha degradado los sistemas, entonces, ¿por qué querer sostener lo que tenemos?
¿Por qué no pensar en regenerarlo?
Por ejemplo la marca TAZO, parte de ekaterra , anunció que su enfoque de responsabilidad socio-ambiental será regenerativa.
La empresa de té lanzó una campaña llamada "Regenerative Roadmap" que, bajo siete pilares, incluye metas de fair trade hasta nuevos estándares de agricultura regenerativa.
¿Qué es marketing regenerativo?
El marketing regenerativo, según Regenerative Marketing Institute, busca nutrir comunidades y construir prosperidad local, a largo plazo.
Desde una perspectiva organizacional, la regeneración debe construir valor para los clientes, los empleados y las comunidades locales.

Por definición, las estrategias y tácticas del marketing regenerativo deben generar riqueza para la comunidad.
Esto implica pensar en el ecosistema natural; pero también en los ecosistemas económicos y sociales.
Otra manera de pensar el marketing regenerativo es pensar en estrategias y tácticas que persiguen la curación real de problemas sociales y ambientales.
¿Marketing regenerativo para una economía regenerativa?
Para la Universidad de Valencia, la economía regenerativa es una "visión sistémica que se encarga de integrar la economía circular, social y la relación de las personas con el entorno, abriendo espacio hacia una cultura regenerativa y creación de valor".
Más allá de la sostenibilidad -de reducir el impacto ambiental y conservar los recursos naturales de forma sostenible-, más allá de la circularidad -de aprovechar recursos y reducir de materias primas-; se trata de usar tecnologías que apoyen la conservación de ecosistema natural para mejorar las condiciones de vida de los más necesitados y disminuir la desigualdad.
"La regeneración es el modelo que mejor promueve la construcción de una sociedad más justa y próspera", sostiene un texto de ESADE Business & Law School.
I