top of page
  • Foto del escritorAndrés Seminario

Plásticos incrementan acidez de océanos dice "Institut de Ciències del Mar" de Barcelona



Un estudio publicado en Scientific Reports reveló que cinco países con pesca industrializada eran los mayores contaminantes del Océano Pacífico.


Cuando el equipo de investigadores modeló cómo los desechos plásticos llegaron al mar, descubrió que era 10 veces más probable que esa basura se originara en actividades pesqueras.


Las simulaciones también demostraron que los desechos de campos y ciudades terminaban en las playas -no mar adentro-.


Un nuevo estudio, del Institut de Ciències del Mar de Barcelona (España), ha demostrado que la interacción del plástico con los rayos solares libera una mezcla de químicos en el océano.


Esos ácidos orgánicos lixiviados en el mar reducen el pH e incrementan la acidez del agua marina.


Además, el deterioro de los plásticos por efecto del sol libera CO2. Esto reduce aun más el pH del mar.


El principal factor produciendo esta acidificación es la emisión de gases efecto invernadero que se produce en el océano; pero es interesante saber que el plástico contribuye a esta acidificación, dijo Cristina Romera-Castillo -investigadora del Instituto y líder del equipo de investigadores del estudio-.


¿Qué es la acidificación de océanos?


La acidificación del océano es una disminución del pH del océano causada por la absorción de dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera y por la presencia de plásticos en el mar.


Estos fenómenos causan cambios en la química de los carbonatos del océano.


La reducción de carbonatos disponibles es un problema para los calcificadores marinos -corales, crustáceos o moluscos- porque necesitan los iones de carbonato para construir sus conchas y esqueletos.


La acidificación también afecta la supervivencia de las especies marinas de larvas -peces- y de algas.


La acidificación incrementa la toxicidad de CO2 en cefalópodos -pulpos, calamares y sepias-.


¿Cómo nos afecta la acidificación del océano?


Inicialmente, la acidificación del océano afecta las pesquerías comerciales y recreativas, la protección de costas y el turismo.


EFECTOS DE LA ACIDIFICACIÓN DE OCÉANOS:

  • Disminuye la cantidad de especies de mariscos como almejas, ostras y erizos de mar.

  • Disminuye la cantidad de peces de aleta.

  • Amenaza el suministro de proteínas y la seguridad alimentaria de millones de personas.

  • Genera una reducción de los lípidos y las proteínas en los peces, incluidos los ácidos grasos esenciales omega-3.

  • Amenaza el turismo.

  • Amenaza la protección de las costas contra la erosión y las inundaciones.


Pero también puede generar la propagación de contaminantes a través del agua de mar -como mercurio, hierro,plomo, cobre- ; puede modifica la abundancia y la composición química de las algas nocivas; o generar problemas respiratorios al afectar la calidad del aire.

17 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page